Halloween-Rezept: Gefüllte Paprika mit Quinoa und Kidneybohnen - myBioma

Receta de Halloween: Pimientos rellenos de quinoa y alubias rojas

En la quietud fantasmal de la noche de Halloween, también pueden despertarse siniestros compañeros en las profundidades de tu tubo digestivo, dispuestos a alterar el equilibrio interior. Las bacterias buenas, pequeños héroes diminutos, vigilan el reino, pero los microbios malignos acechan en la oscuridad. Pero no te preocupes: con la dieta adecuada, puedes dar a tus guerreros intestinales el poder que necesitan para poner en fuga a los microbios malos.

Historias de miedo aparte: ¡tenemos una espeluznante receta de Halloween para ti! Transformamos pimientos de colores en traviesas cabezas de calabaza, las rellenamos con quinoa rica en nutrientes y judías rojas como la sangre, y las cubrimos con una tapa de queso feta que fortalece los huesos.

Ingredientes

  • 80 g de quinoa
  • 4 pimientos
  • 4 pimientos (amarillos, rojos o naranjas)
  • 1 cebolla roja
  • 1 cebolla roja
  • 1 cucharada de puré de tomate
  • 1 cucharada de puré de tomate
  • 200 g de champiñones
  • .
  • 100 g de lombarda
  • 100 g de calabacines <100 g de calabacines
  • 200 g de alubias cocidas (=alubias rojas)
  • 200 g de alubias cocidas (=alubias rojas)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de guindilla en polvo
  • Sal y pimienta
  • Pimienta
  • Sal y pimienta
  • Hierbas italianas
  • Hierbas italianas
  • Sal y pimienta
  • 200 g de feta
  • Grotes como aderezo
Ingredientes para rellenar los pimientos: alubias rojas, calabacín, quinoa, lombarda, champiñones, especias
Con estos ingredientes se rellenan los pimientos
.

Preparación

  1. Coloca la quinoa en un colador y enjuágala bien bajo el grifo. Cuécela con el doble de agua y un poco de sal durante unos 15 minutos hasta que esté blanda.
  2. Precalienta el horno a 180 grados y prepara una fuente de horno ligeramente engrasada o forrada con papel de hornear.
  3. Corta la cebolla en trozos pequeños.
  4. Corta la cebolla, los champiñones, el calabacín y la lombarda en trozos pequeños para el relleno de pimiento
  5. .
  6. Saltea la cebolla en una sartén grande con un poco de aceite de oliva o de colza hasta que esté transparente. Añade el ajo picado y sofríe brevemente.
  7. Añade el puré de tomate y el resto de las verduras y sofríe también brevemente.
  8. Enjuaga las alubias rojas, añádelas y sazona las verduras con ajo, comino, hierbas italianas, guindilla, sal y pimienta y mézclalo todo bien.
  9. Añade la quinoa y el ajo bien picado.
  10. Añade la quinoa a la sartén y sazona al gusto, añadiendo más condimento si es necesario.
  11. Abre la tapa de la sartén.
  12. Abre la parte superior de los pimientos y retira la "tapa" y el corazón. Tállales una espeluznante cara de calabaza para darles un efecto aún más espeluznante.
  13. Corta la parte superior de los pimientos y retira la "tapa" y el corazón.
  14. Rellena los pimientos con el relleno
  15. .
  16. Coloca los pimientos rellenos en la fuente de horno y hornéalos durante unos 30 minutos
  17. .
  18. Sácalos del horno, déjalos enfriar brevemente y sírvelos con queso feta & brotes por encima.

Receta espeluznante de Halloween: Pimientos rellenos al horno con quinoa, judías, verduras, feta y brotes. Vegetariano, sin gluten y sano.
¡Buen apetito! 🎃

Tanta energía en esta receta

Quinoa

La quinoa es uno de los llamados pseudocereales - naturalmente sin gluten semillas vegetales que pueden utilizarse en la cocina de forma similar a los cereales. Esto hace que nuestra receta sea bien tolerada por las personas celíacas o con sensibilidad al gluten. Además, la quinoa tiene muchos otros beneficios: Está repleta de fibra, minerales como potasio, calcio, magnesio y hierro en particular, y tiene un contenido de ácido fólico especialmente alto. También destaca su contenido proteico y, sobre todo, su calidad proteica: la quinoa contiene todos los aminoácidos esenciales -los ladrillos que el cuerpo debe absorber de los alimentos para formar proteínas-, incluido el aminoácido lisina, que rara vez se encuentra en el trigo y similares (1). La quinoa también contiene algunas sustancias vegetales secundarias útiles, como polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas y favorecen un microbioma intestinal sano (2).

.

Pimentón

El pimentón es rico en carotenoides - compuestos vegetales secundarios, que son los responsables de su vibrante color y tienen propiedades antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmunitario (4). Los pimientos también están repletos de vitamina C: ¡puedes cubrir tus necesidades diarias de vitamina C con un solo pimiento fresco y crudo (3)! Sin embargo, como esta vitamina es sensible al calor, lamentablemente la mayor parte se pierde en esta receta. Como alternativa, puedes poner el relleno en los pimientos crudos y saltarte el horneado.

Alubias blancas

Las legumbres como las alubias no sólo son una gran fuente de proteínas de origen vegetal, sino que también son estupendas para proporcionar a tus bacterias intestinales fibra. El consumo regular de legumbres puede favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas, aumentar la producción de sustancias protectoras como los ácidos grasos de cadena corta y favorecer así tu salud metabólica (5).

.

Queso feta

El feta es un queso griego elaborado tradicionalmente con leche de oveja y madurado en salmuera. Al igual que otros productos lácteos, el feta es una fuente excelente de proteínas de alta calidad y calcio, que contribuye a la salud ósea. También contiene nutrientes importantes, como vitaminas B2 y B12, así como yodo, ácidos grasos saludables y probióticos bacterias del ácido láctico (6,7).

También puedes encontrar aún más recetas deliciosas y conocimientos nutricionales apasionantes en nuestro extenso libro electrónico de recetas "Alimentos del microbioma".

Referenzen

  • Neumann E, Schächtele J. Bundeszentrum für Ernährung (Bzfe). 2023. Pseudogetreide. Verfügbar unter: https://www.bzfe.de/lebensmittel/trendlebensmittel/pseudogetreide/
  • Xi X, Fan G, Xue H, Peng S, Huang W, Zhan J. Harnessing the Potential of Quinoa: Nutritional Profiling, Bioactive Components, and Implications for Health Promotion. Antioxidants. 10. Juli 2024;13(7):829.
  • Kreutz H. Gemüsepaprika. 2019. Verfügbar unter: https://www.bzfe.de/service/news/aktuelle-meldungen/news-archiv/meldungen-2019/mai/gemuesepaprika/
  • DGE. 2014. Deutsche Gesellschaft für Ernährung: Sekundäre Pflanzenstoffe und ihre Wirkung auf die Gesundheit – Eine Aktualisierung anhand des Ernährungsberichts 2012. Verfügbar unter: http://www.dge.de/wissenschaft/fachinformationen/sekundaere-pflanzenstoffe-und-die-gesundheit/
  • Kadyan S, Sharma A, Arjmandi BH, Singh P, Nagpal R. Prebiotic Potential of Dietary Beans and Pulses and Their Resistant Starch for Aging-Associated Gut and Metabolic Health. Nutrients. 21. April 2022;14(9):1726.
  • Semeco A. Healthline. 2017. Feta Cheese: Good or Bad? Verfügbar unter: https://www.healthline.com/nutrition/feta-cheese-good-or-bad
  • Deutsche Gesellschaft für Ernährung (DGE). Milch und Milchprodukte. Verfügbar unter: http://www.dge.de/gesunde-ernaehrung/gut-essen-und-trinken/dge-ernaehrungskreis/milch-und-milchprodukte/
Carina Gurtner BSc, BA
Carina Gurtner BSc, BA
Nutricionista
Como nutricionista y científica de los medios de comunicación, Carina utiliza su experiencia para comunicar temas de salud complejos de forma comprensible. Su objetivo es inspirar a otros para que lleven un estilo de vida consciente, sano y sostenible.